El edificio de la Iglesia Parroquial de Santa Lucía constituye realización de gran porte. La construcción de la Iglesia Parroquial de Santa Lucía se corresponde con el siglo XIII, pero fue modificada en el s.XVI, sobre otra obra anterior de estilo mudéjar. La capilla mayor del templo tiene forma ochavada y está cubierta con bóveda de crucería estrellada.
La torre mudéjar fue construida en la segunda década del siglo XVI. Se localiza en los pies y está edificada con mampostería y filigranas de ladrillo. Ésta cuenta con una planta cuadrada que se compone de cuatro niveles interiores. El inferior constituye una capilla con bóveda de crucería en ladrillo, y encima de ella se coloca el coro sobre el que se alzan los dos cuerpos de las campanas. La escalera se emplaza en la parte de la Epístola, dentro de la misma torre.
El exterior de ésta se efectúa con mampostería, mientras que la puerta y los huecos están hechos utilizando ladrillo y los ángulos se refuerzan con sillares de piedra.
La Puerta del Perdón constituye el acceso a la
Iglesia por la sección inferior de la torre, la cual durante mucho tiempo ha
estado tapiada, sin embargo ha sido nuevamente abierta. Sobre ella se dibuja un
pequeño vano apuntado de ladrillo. En el segundo piso se abren dos arcos
peraltados con alfiz en cada frente, y encima de ellos se desarrolla un friso
decorativo con arcos entrecruzados. En el último registro se sitúan tres arcos
de medio punto, peraltados y lobulados sobre pilares adosados con capiteles.
Una serie de almenas de grada coronan la torre, cinco en cada lado y cuatro
angulares formadas por cinco escalones
BIBLIOGRAFÍA:
-ALVAREZ MARTÍNEZ, JOSE Mª.: Historia de la Baja Extremadura. 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario