sábado, 7 de junio de 2014
5.- CUESTIONO: El cincho de madera junto al arco del Cubo
Arco del Cubo junto al edificio que había antes |
![]() |
Cincho del Patio de los Naranjos de Sevilla |
4.- CONDENO: Las pintadas en el Patrimonio Histórico - Artístico
miércoles, 4 de junio de 2014
2.- Analizo: Fachada principal del Alcázar de Zafra.
Vista aérea del Alcázar de Zafra. |
En la vista aérea del Alcázar de Zafra, lo más característico que yo veo es que es de planta cuadrada. Tiene una torre central que está mirando para la llamada “Plaza de los Escudos” que destaca entre las otras porque parece que es la más grande. Además de esta tiene cuatro torres más, que están situadas una en cada esquina de este castillo. Además de estas cuatro, creo que hay una en cada lateral.
En la portada del castillo se observan dos torres más, en medio de estas, en la parte de arriba se divisa una barbacana en la que están colocadas tres banderas. Observo que la primera bandera es la de Extremadura, en el medio, la de España y al lado de esta creo que es la bandera de Zafra. Debajo de esta barbacana se ve como una hornacina en la que están los escudos de los Duques de Feria, que se representa con cinco hojas de higuera y el escudo de María Manuel, que consta de dos leones en paralelo y dos brazos alados con una espada en cada mano.
![]() |
Escudos de los Duque de Feria y de María Manuel.
Debajo de esta hornacina se encuentra una bonita ventana con dos arcos de medio punto que están hechos de sillares de granito y estos descansan sobre una columna de mármol.
|
![]() |
Fachada del Alcázar de Zafra. |
Debajo de esta ventana se encuentran otra vez los escudos de los Duques de Feria y de María Manuel, en medio de estos dos escudos hay una inscripcion en la que dice, Año mil CCCC/XXXVII año se co/menzo este alca/çar por mandado/del noble caballo/Loreço Suárez de F/igoa fijo del maf/itico señor Gómez S/uárez de Figoa uno/del consejo del rei, y yo ya no entiendo nada mas. Justamente debajo de estos escudos se encuentra la puerta por donde se entra al Alcázar. Observo que esta puerta está restaurada porque el arco es de medio punto y está hecha de sillares de granito.
Al lado de la puerta se ve como una especie de placa, que yo creo que será una placa para saber que es el Alcázar, está decorada con macetas a cada lado de la puerta. A los lados de la puerta veo como unas construcciones que creo que se llaman galerías y esas galerías no eran parte del castillo, la construyeron después de haber construido el castillo-palacio de los Duque de Feria.
En definitiva creo que es unas de las mejores cosas que tiene zafra y que me parece que en vez de ser parador de turismo debería de haber sido utilizado para otra cosa, como un museo o cosas así, porque es una buena antigüedad que se encuentra en esta ciudad por la que ha pasado mucha gente célebre (pintores, político, escritores,...).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)