lunes, 3 de marzo de 2014

Salón Romero

El Salón Romero fue un teatro-salón erigido en la ciudad extremeña de zafra. Se construyo en 1911. El edificio disponía de un aforo de 500 personas además de dos pequeños palcos a cada lado del patio de butacas.Asimismo disponía de una segunda planta y una zona del edificio dedicada a un bar. En el Teatro tenían lugar representaciones escénicas y proyecciones de películas, entre otras actividades.






Antiguo Salón Romero de Zafra


La edificación del Salón tuvo lugar tras un proceso de expansión del terreno para ampliar la localidad a finales del siglo XIX, proceso de un calibre tal que incluso se restará espacio para la celebración de un importante rodeo llevado a cabo tradicionalmente en estos terrenales tras la adquisición de los mismos en 1883. Estos eran yermos, ocupados en parte por la Albuera, perfectos para el proyecto expansionista de la ciudad. Es el lugar que hoy ocupa la plaza de España y que recibía en aquel momento el nombre de Campo de Sevilla.
El Teatro Salón Romero lo construyó un arquitecto y maestro de obras, debe su nombre a Victoriano Romero, hombre emprendedor, conocido también por el mote de “el maestro Vito”  que vivió en zafra a principios de siglo. Gracias a sus trabajos se logró modificar el baldío y agreste Campo de Sevilla, trabajos como la construcción del propio Teatro Salón Romero, el Café Salón Romero y el Hotel Cabañas, empresas cruciales para la modernización de la población y fundamentales para el crecimiento de la industria y el ocio. Zafra obtuvo importantes  beneficios de los logros de Don Victoriano, quien fue uno de los principales promotores de la expansión de la ciudad. 
La construcción deledificio fue lenta. Comienza en 1910 cuando José Antonio Díaz de Terán,  fundador de la DITER, construye el armazón que posteriormente dará lugar al Salón. En 1911 se crea un nuevo local más moderno y amplio. El Teatro obtendrá un notable prestigio gracias a una serie de adelantos en lo que a las representaciones escénicas se refiere, aquellas a las que tan acostumbrada había estado la antigua sociedad de zafra.
El edificio sufrirá un trágico final, siendo derruido en 1965. El Hotel Cabañas se construirá en 1912 y junto con el Instituto Médico y el bloque de los Fernández Pina serán  las construcciones que empezarán  a dar forma a la plaza de España.



El Salón Romero por dentro.



Antiguo bar del Salón Romero.




No hay comentarios:

Publicar un comentario